En Vivo

8:00pm - Media noche
Música Continuada

Hacer mucho ejercicio podría aumentar el riesgo de sufrir trastorno neurológico

Hacer mucho ejercicio podría aumentar el riesgo de sufrir trastorno neurológico

En 'Mañanas de Oro', con Freddy Morales de 9 a.m. a 12 p.m, queremos seguir alimentando tu apetito de conocimiento, por eso te contamos que un nuevo estudio publicado en la revista Journal of Neurology Neurosurgery & Psychiatry revela evidencia de un vínculo entre la actividad física y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), lo que respalda la idea de que un historial de ejercicio vigoroso puede aumentar el riesgo de desarrollar este raro trastorno neurológico.

La ELA, también conocida como enfermedad de Lou Gehrig, ataca principalmente las células nerviosas motoras, o neuronas, que regulan los músculos detrás de los movimientos voluntarios, como caminar, hablar y masticar.

La investigación, realizada por miembros de un gran proyecto europeo que estudia la ELA, examinó a sujetos en Irlanda, Italia y los Países Bajos. Y es importante destacar que los expertos no defienden la reducción del ejercicio físico, pues se ha demostrado que la actividad física protege contra problemas de salud que son mucho más comunes que ELA, como la diabetes, varios cánceres y enfermedades cardiovasculares.

Las posibles causas

Este raro trastorno comienza a presentarse con rigidez y debilidad en los músculos, pero avanza gradualmente hasta el punto en que el cerebro ya no puede controlar el movimiento voluntario y los pacientes pierden la capacidad de comer, hablar, moverse y finalmente respirar.

Aún se desconoce la causa exacta de la ELA y por qué afecta a algunos grupos de personas más que a otras. Sin embargo, la evidencia sugiere que los genes y el medio ambiente (exposición a sustancias químicas tóxicas, dieta, traumas físicos...) están involucrados.

El vínculo con la actividad física surgió a partir de unos pocos estudios de casos particulares; el más famoso fue el del jugador de béisbol estadounidense Lou Gehrig, de ahí que la enfermedad también lleve su nombre.

Pero la evidencia que relaciona la actividad física con el ELA no ha sido concluyente, y los autores del nuevo artículo sugieren que la razón principal es que los estudios se han establecido de manera diferente y han usado distintos métodos.

-> Escucha Radio Mágica en vivo, aquí

Más de Música

¿Ya nos escuchas a través de Oigo?

Descarga la última versión y disfruta de todo el contenido de CRP Radios