La mística de los seguidores de Eric Clapton
Contra lo que pudiera parecer, la actitud distanciada de Eric Clapton no le granjeó la enemistad de su público, sino que le hizo ganar más adeptos: allí había alguien que sentía el blues y se comprometía con su música apasionadamente más que nadie.
Con su habilidad técnica y su inspiración, Eric Clapton provocaba unas descargas de emoción que el público hasta entonces solo había podido experimentar en sueños. Claro está que estos sentimientos se produjeron en un momento de absoluta compenetración musical.
Pequeños grupos de seguidores se reunían a escuchar unos discos que la mayor parte de la gente no consideraba más que gruñidos y lamentos de un puñado de viejos negratas.
Fueron estos seguidores los que crearon la mística de la experiencia compartida que se encarnó en la figura ideal de Eric Clapton, y elevarlo hasta la categoría de músico internacional.
Sin embargo, los votantes de la prensa pop de 1965 se olvidaron de Eric Clapton en la sección de guitarristas, aunque en las votaciones de Beat Instrumental, que era una revista orientada hacia los música en el sentido estricto, Eric Clapton apareció en el puesto número seis, detrás de otros músicos que más tarde tendrían que conformarse con pisarle los talones.
-> ESCUCHA LA MEJOR MÚSICA DEL RECUERDO EN INGLÉS, LAS 24 HORAS, AQUÍ

La familia Osbourne arremetió contra Roger Waters tras ofensas a Ozzy
'Un día en la vida' cierra celebración por sus 35 años con tres inolvidables shows
Paris Jackson reveló la grave consecuencia en la nariz que le dejó el consumo de drogas
Paul McCartney recordó el momento en que se enteró de la muerte de John Lennon