¿Disfrutas estar solo? Entonces estás cuidando tu salud mental, según la ciencia
En 'Mañanas de Oro', con Freddy Morales de 9 am a 12 pm, queremos seguir alimentando tu apetito de conocimiento por eso te contamos que, según la ciencia, las personas que se reservan un tiempo para estar solas presentan una reducción de síntomas de Estrés y riesgo de depresión o ansiedad, al involucrarse en actividades creativas.
-> Escucha Radio Mágica en vivo, aquí
Fue el descubrimiento de un estudio realizado por la Universidad de Buffalo, en Estados Unidos, que demostró que la soledad intencional, una diferencia del aislamiento social, trae muchos beneficios a la salud mental.
Los beneficios de la soledad para el cerebro
Para la investigación, se consultó a 295 personas y se les preguntó qué pensaban de la soledad y cómo aprovechaban el tiempo que tenían para sí mismas.
Las respuestas sugieren que un momento solitario es una garantía de privacidad, algo considerado deseable para los participantes en el estudio, y además permite ocuparse de actividades creativas.
Los investigadores observaron que los intervalos intencionales de soledad traen beneficios inmediatos al pensamiento y al cerebro para liberar impulsos creativos.
La creatividad, por su parte, se ha comprobado que reduce el estrés, ayudando al cerebro a funcionar con mayor eficiencia y liberar dopamina, el neurotransmisor del placer.

'Un día en la vida' cierra celebración por sus 35 años con tres inolvidables shows
Paris Jackson reveló la grave consecuencia en la nariz que le dejó el consumo de drogas
Paul McCartney recordó el momento en que se enteró de la muerte de John Lennon
Michael Jackson: se estrenó el primer avance de su esperado biopic